Bus turístico a la cabeza de la exportación española
Grupo Julià se ha convertido en el tercer operador de bus turístico del mundo, después de la europea Big Bus y la estadounidense City Sights. Se estrenó en el sector en Madrid hace más de 15 años y actualmente está presente en todo el mundo.
La compañía ofrece este servicio en cinco ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Toledo, San Sebastián y Murcia y en seis del extranjero México DF, Marraquech, Andorra la Vella, Miami, San Francisco y Washington DC.
La división de buses y trenes turísticos creció un 30% en 2014. La compañía estima que solo el negocio de buses y trenes turísticos aumentó su facturación en más del 30% durante el año pasado, lo que la situaría en torno a los 45 millones de euros.
Para este ejercicio, las previsiones de inversión del Grupo Julià rondan los 15 millones. De estos, la mayor parte se destinará a su consolidación en el mercado norteamericano.
Grupo Julià, fundado en Barcelona en 1933, tiene una facturación global que supera los 270 millones y es una de las principales operadoras españolas que combinan turismo y movilidad.
La necesidad de reinventarse ha hecho que el negocio derive en la modalidad hop-on hop-off (subirse y bajarse), indispensable desde hace poco más de una década en las urbes más atractivas. Un servicio con el que Grupo Julià movió en 2014 a más de 3,5 millones de personas. El sector es de interés para las empresas españolas porque se encuentra dentro de una de las áreas en las que más experiencia acumulan: el turismo.