Trabajar por Objetivos y no por Horas

¿Cuales son los beneficios de trabajar por objetivos?

La productividad resulta ser el principal beneficio, al no trabajar para cumplir con un número de horas si no por proyectos específicos, se obliga al trabajador a pensar en formas eficientes de organizar su tiempo.

Cuando trabajas por objetivos:

  • Permite organizar mejor la logística de cada día ya que no se tendrá una hora fija para cumplir con un proyecto. Será posible hacerlo a la hora que más conveniente resulte para obtener los mejores resultados posibles.
  • Ayuda a potenciar el talento de cada empleado. Ya que sabe que no se le medirá por las horas que invierta sentado en una silla, si no por las mejoras que aporta al crecimiento de la empresa.
  • Contribuye a la productividad, ya que ningún trabajo queda finalizado al terminar un horario laboral si no hasta tener cumplido el objetivo previsto al 10%.
  • Ayuda a controlar el desarrollo de las actividades cotidianas de la empresa. Si un empleado no ha cumplido con su objetivo, no podrá seguir adelante con una nueva tarea y se notará un retraso en las actividades.
  • Al trabajar por objetivos los empleados notarán en el camino proyectos de mejora para la empresa, esto contribuye a una mayor implicación hacia la empresa.

Ahora mismo muchas empresas han decidido aplicar el teletrabajo como medida preventiva con toda la situación que estamos viviendo con el coronavirus.

El teletrabajo no es sinónimo de vacaciones, y aquí queremos compartirte cómo gestionar y motivar a tu equipo a trabajar por objetivos.

¿Pero cómo puedo implementar esta forma de trabajo en mi empresa?

Como en cada nuevo proyecto, será necesario plantear una estrategia y seguirla estrictamente para conseguir estructurar bien esta forma de trabajo a lo largo del tiempo.

Toma en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Analizar previamente cada departamento y estructurar un tablero que permite visualmente tener acceso a las actividades laborales de cada departamento o empleado. (dependiendo del tamaño de la empresa, será necesario organizar el tablero por empleado y sus responsabilidades semanales o por departamento)
  • Apoyarse en aplicaciones digitales para la supervisión de las tareas. Al trabajar por objetivos no es necesario que el empleado asista cada día a la oficina, podrá trabajar de forma remota presentando los resultados que se establezcan cada semana.
  • Tener una reunión semanales para definir objetivos y medir el desempeño de cada empleado
  • Incentivar la comunicación efectiva mediante medios digitales

Aplicaciones y metodologías para trabajar por objetivos

Teniendo en cuenta las recomendaciones necesarias para trabajar por objetivos, ahora será necesario apoyarse en aplicaciones que ayuden a medir el rendimiento de cada empleado.

  • Scrum: esta metodología de trabajo te ayudará a organizar de manera ágil proyectos laborales de corta duración, ayudando al desempeño eficiente de cada acción. Será necesario que te apoyes en tableros organizados de tal manera que todos los departamentos de la empresa estén presentes, aquí un ejemplo:
trabajar por objetivos
  • Microsoft To do: esta aplicación que guarda toda la información en la nube Permite administrar tareas desde un teléfono inteligente, tableta y computadora.
  • Slack app: esta aplicación permite gestionar proyectos de manera colaborativa, donde todos los implicados pueden estar activos a la vez y establecer una comunicación ágil y directa.
  • Otras aplicaciones que ayudan a trabajar por objetivos: Trello, Asana, Notion, Github entre las más efectivas.

¡Desde Me Ingenieria queremos enviar mucho ánimo a todas las empresas! Si trabajamos organizados y en equipo será posible sobrepasar este momento con resultados mucho más favorecedores.