Nuevos objetivos del bus turístico de Grupo Julià: Roma, Dubai y París

El grupo catalán parece no tener techo, dado que en 2015 aumento su nivel de facturación un 20% respecto al año anterior, alcanzando los 300 millones de euros. El bus turístico es la bandera de un grupo con un crecimiento exponencial.

Estos datos son consecuencia del plan de internacionalización que está llevando a cabo el grupo, donde tiene fijado invertir 150 millones de euros en 10 años. Gracias a este plan, el 61% de la facturación viene del extranjero, mientras que el 29% proviene del mercado nacional.

Actualmente la empresa es el tercer operador de bus turístico a nivel mundial, dado que en la última década se han asentado en ciudades como Miami, Washington, Londres y muchas más. La empresa tiene claro que el turismo en las grandes ciudades no deja de crecer, y es por eso que marca con una cruz sus principales objetivos, Roma, Dubai y París son los siguientes.

El modelo de negocio de Julià empieza con la entrada en la explotación del bus turístico en una ciudad,  después, el grupo entra a trabajar con el turismo receptivo, con la consolidación de la agencia de viajes.

El grupo tiene tres divisiones:

  • Transporte: representa el 8% de la facturación.
  • Turismo: representa el 62% de la facturación.
  • Buses y trenes turísticos: representa el 30% de la facturación.

El grupo cuenta con más de 1.500 trabajadores en todo el mundo, y tiene un plan de contratación para este 2016, donde tiene previsto contratar a 100 personas más.