Plan de internacionalización de Grupo Julià

Grupo Julià sigue siendo uno de los referentes en el ámbito turístico español y internacional. El grupo catalán líder en el sector de los buses turísticos quiere expandir su imperio a las principales ciudades del mundo, en este caso sus objetivos inmediatos son: Roma, Río de Janeiro, París, Chicago, Boston y Dubái. Para ello cuenta con un plan inversionista de 150 millones en 10 años.

Éste proceso no es nuevo para grupo Julià , ya que en 2002 ya empezaron un plan equivalente para internacionalizar los servicios que ofrece la empresa, llegando a ser una de las empresas más importantes a nivel de exportación en el ámbito español.

El grupo acabará 2015 con una facturación de 250 millones de euros, lo que supone un crecimiento de más del 10 % respecto al año pasado, y su estrategia pasa por diversificar dentro de su especialidad, transporte y turismo, para compensar con el resto si el año no es muy bueno en un país.

Actualmente la empresa es la tercera operadora de buses turísticos más grande el mundo, estando muy presente en nuestro país, como sobre todo en EEUU. Miami, San Francisco y Washington son sus principales ciudades estadounidenses, y ahora trabajan para entrar en Chicago, Los Ángeles y Boston.

El modelo de crecimiento de Grupo Julià en las diferentes ciudades se inicia con el bus turístico y, después, el grupo entra a trabajar con el turismo receptivo, con la implantación de la agencia de viajes en la ciudad. Grupo Julià tiene tres divisiones, la de transportes, que fue con la que se inició el grupo y que ahora representa el 8 % de la facturación; la de turismo, un 62 %, y la división de autobuses y trenes turísticos, que aporta el 30 % de la facturación.

El grupo Julià cuenta con unos 1.500 trabajadores en todo el mundo, a los que en 2016 añadirá otro centenar que se repartirán entre España y el extranjero.